viernes, 14 de octubre de 2016

Tema 1 NEAE

Tema 1: Atención al alumnado con necesidades educativas de apoyo educativo.
-Consideraciones terminológicas de la educación especial:
Entendemos por educación especial, un tipo de atención educativa que se les proporciona a unas específicas personas que experimentan dificultades para seguir el mismo ritmo que el resto del alumnado.
-Conceptos clave:
-Deficiencia: toda pérdida o anormalidad de una estructura o función psicológica, fisiológica o anatómica. Pueden ser temporales o permanentes.
-Discapacidad: toda restricción o ausencia de la capacidad de realizar una actividad en la forma o dentro del margen que se considera normal para un ser humano.
-Minusvalía: situación de desventaja para un determinado individuo, que limita o impide el desempeño de un rol que es normal en su caso.
-Escuela comprensiva:
Se caracteriza por realizar una misma y única propuesta curricular para todos los niños y jóvenes de un mismo tramo de edad, retrasando a edades posteriores la oferta de caminos o itinerarios educativos distintos.
-Panorama actual de atención a la diversidad:
-Alumnado con necesidad específica de apoyo educativo (NEAE).
a) Alumnado con necesidades educativas especiales (NEE).
Se trata del alumnado que de forma permanente o transitoria requiera determinados apoyos y atenciones educativas específicas derivadas de discapacidad o trastornos graves de conducta.
b) Alumnado con altas capacidades.
Más de 130 de media, creativos, persistentes en su trabajo.
c) Alumnado con incorporación tardía al sistema educativo.
Incorporación tardía al sistema educativo, requieren de atención.
-Escuela inclusiva.
En la inclusión todos los alumnos tienen derecho a estar en aulas ordinarias todo el tiempo, allí recibe los recursos que precise.
Respuesta psicoeducativa a la diversidad del alumnado:
Los recursos van incorporándose a remolque de las necesidades.
Superación del déficit: del modelo clínico al psicoeducativo:
El modelo clínico:
Los sujetos se clasifican en torno a criterios de educabilidad en función de los resultados obtenidos en test de inteligencia.
Los programas de reeducación se desarrollan al margen del sistema ordinario por profesionales especialistas.
La deficiencia mental, una incompetencia social debida a una capacidad por debajo de lo normal, detectada dentro del periodo evolutivo, de origen constitucional y esencialmente incurable.
Se prioriza la importancia de la estimulación y de los procesos de aprendizaje bien estructurados.
El modelo psicoeducativo:
Centrar la atención más en el contexto escolar y en el proceso educativo.
Las necesidades educativas corresponden a equipos multiprofesionales.
Procesos de enseñanza-aprendizaje; introducir mejoras que favorezcan el desarrollo.
La figura del profesor adquiere una mayor relevancia.
La respuesta educativa se desarrolla en el marco del currículo ordinario, teniendo como referente el currículum del grupo-clase en el que está integrado ese alumno/a.
-Evaluación diagnostica
Cuando se sistematiza con el objetivo de conocer el nivel de competencias del alumno y, además, obtener explicaciones de esa situación.
Evaluación psicopedagógica inicial:
Esta evaluación tiene las siguientes características:
-         Decidir y realizar la correspondiente adaptación curricular individual (ACI).
-         Carácter obligatorio para todos los alumnos con necesidades educativas especiales.
-         Es competencia del orientador del centro o de los profesionales de los equipos de orientación educativa.
-         La información del alumno será aquella que resulte realmente útil para determinar sus necesidades educativas y que sea relevante para la toma de decisiones curriculares.
-         Estará basada en el currículo.

-Características de la intervención educativa en educación especial:
Tres factores:
-Factores personales: el tutor será el encargado de coordinar el proceso evaluador y de realizar la identificación las NEAE. El aula ordinaria, es el espacio donde se desarrolla el proceso de enseñanza-aprendizaje. El aula de apoyo es el espacio situado en el centro escolar ordinario precedido de un refuerzo en su aprendizaje, recibe atención individualizada en aquellos aspectos en que muestra mayores carencias o dificultades.
Modalidades de actuación:
-Atención permanente en el aula de Educación especial.
-Atención en el aula de Educación especial de forma individual o en pequeños grupos.
-Apoyo en el aula ordinaria.
-Factores funcionales:
a) Recursos espaciales: tutorías, almacenes…
b) Temporales: atención al alumnado con NEAE.
c) Agrupamientos: atención individualizada-colectiva.
d) Organización del profesorado: equipos docentes, grupos de trabajo…
-Factores materiales, suelen clasificarse en dos grupos:
Componentes básicos: diseño curricular de base y decretos de enseñanza, libros de texto, libros del profesor, cuaderno de trabajo, pruebas.
Componentes complementarios: dossieres de aprendizaje, juegos, ordenadores y actividades preparadas por el profesor.
Los centros específicos de Educación especial:
Escolarizan alumnos con NEE permanentes y graves; una intervención dirigida a mejorar la calidad de vida y a continuar la educación hasta donde sea posible.
Integración escolar y familia:
La familia: es el mejor y más adecuado núcleo de convivencia para el niño.
Modelos de relación entre los centros escolares y las familias.
LA INTERVENCIÓN EN LAS NEE Y LA ATENCIÓN TEMPRANA.
-Fundamentos de la intervención.
-Localizar por medio de la evaluación las áreas discapacitadas en relación al desarrollo normativo.
-Evaluar el efecto de estas áreas en el aprendizaje y desarrollo infantiles.
-Reorientar el aprendizaje para que el desarrollo se normalice o se compense.
El programa de acción mundial para las personas con discapacidad establece 3 estrategias fundamentales de intervención:
-La prevención.
-La rehabilitación.
-La equiparación de oportunidades.
Niveles de prevención:
-Primaria: a grandes grupos de población, la función sensibilización generalizada.
-Secundaria: los grupos de riesgo, pretende reducir la prevalencia de los problemas a prevenir.
-Terciaria: a los grupos en que la discapacidad ya ha sido detectada, su finalidad es la de minimizar los trastornos detectados, que los de tercer nivel no hagan aparición, se aminoren los del segundo y se optimicen los de primer nivel.
Las fases de un programa de intervención: evaluación y diagnóstico.
-La evaluación.
1. La detección, va dirigida a toda la población, en esta fase se decide que niños deben integrarse en el proceso y continuar en la siguiente fase.
2. El screening, sirve para indicar qué áreas necesitan un diagnóstico más permenorizado. Su finalidad es que de manera sencilla, rápida y económica, cualquier persona sin una preparación especial pueda aislar una serie de niños que deben seguir siendo evaluados de una manera más exhaustiva y con pruebas más sofisticadas.
3. La evaluación de la familia: es un contexto fundamental en el desarrollo infantil.
El procedimiento más habitual para evaluar a las familias es la observación.
4. El diagnóstico: afinar acerca del problema detectado en cuanto a su clasificación, características, gravedad, etc. Los dirigidos al diagnóstico son especializados y sofisticados requieren de preparación y entrenamiento para su administración.
5. La evaluación educativa: que incluya tanto la evaluación para el emplazamiento físico como el emplazamiento funcional.
6. La evaluación de ejecución sigue los siguientes casos:
- recogida de datos.
-establecimiento de la periodicidad de la recogida de datos.
-análisis de datos.
- definición de nuevos objetivos.
7. La evaluación del programa constituye la culminación del proceso. Se plantea la medición de la eficacia de la intervención en tanto que consecución de los objetivos. Realizar un planteamiento de evaluación global y sistemática.
El diseño de la intervención a partir de la evaluación
Los pasos para el diseño de la intervención son los siguientes:
1. Definición de objetivos si el programa es de corte conductual.
2. Temporalización y jerarquización los que se llevarán a cabo a corto, medio y largo plazo. Es decir si somos los maestros del niño, hemos de coordinarnos con sus padres para ordenar temporalmente los objetivos del programa.
3. Determinación de procedimientos, actividades, y recursos. Metodología de trabajo. Podemos distinguir dos modelos teóricos:
Los formales: basados en la planificación de la instrucción en pasos separados y sistemáticos.
Los métodos funcionales: obedecen más a lo que se denominan estrategias informales de enseñanza.
Las dos posiciones tienen ventajas e inconvenientes.
4. Realización de la intervención diseñada.
5. Entrenamiento de la transferencia y generalización de aprendizajes a otros contextos.
6. Evaluación del proceso.
7. Realizar las modificaciones necesarias  que se deriven de la anterior fase.
8. Programas paralelos ejemplo en casa supervisión y si es necesario orientación.
La atención temprana
Esta dirigida a:
a) niños en situación de riesgo ambiental.
b) niños en situación de riesgo biológico.
c) niños con riesgo establecido, que ya han presentado la discapacidad.
El trabajo con padres
En la interacción con niños con discapacidad no se producen estos procesos de la misma manera ya que, entre otras razones:
-Los padres necesitan adaptarse y aceptar a la discapacidad, porque eso condicionara las interacciones futuras.

-Tienden a mantener niveles más altos de directividad y control relegado a los niños a un papel más pasivo.

INFOGRAFÍA



           





 











                                                                 

No hay comentarios:

Publicar un comentario