sábado, 22 de octubre de 2016
La Discapacidad auditiva
-ÍNDICE.
1. Concepto de sonido.
-1.1 Aspectos del sonido.
2. La audición.
3. Detección y diagnóstico de del déficit auditivo.
- La exploración clínica.
- La exploración funcional: pruebas de despistaje y acumetrías y pruebas objetivas: potenciales evocados, electrococleografía y audiometrías.
4. Clasificación de la discapacidad auditiva.
- Según la estructura dañada.
- Atendiendo a la magnitud de la pérdida.
- Atendiendo al momento de la aparición.
- Etiología de la pérdida auditiva.
5. El desarrollo del niño sordo.
1. Concepto de sonido.
Es producido por el movimiento vibratorio de objetos físicos, que convierten la energía en movimiento. Estas vibraciones han de ser propagadas a través de una onda (onda sonora).
1.1 Aspectos del sonido.
La amplitud de la onda consiste en la variación de la presión que sufre esta en su propagación. Su unidad es el decibelio.
Otra medida es la frecuencia de la onda que es el número de veces que se repiten las vibraciones por unidad de tiempo. Se mide en herzios.
La intensidad es el correlato subjetivo de la frecuencia de la onda.
2. La audición.
Primero hay que describir y saber los componentes estructurales del oído. Bien el oído está dividido en tres partes:
1. El oído externo constituido por el pabellón de la oreja, el conducto auditivo externo y la membrana del tímpano. Su función es la de de recoger, conducir y transmitir el sonido al oído medio.
2. El oído medio, constituido por la cadena de huesecillos y los músculos del oído medio. Su función es la de conducir las vibraciones desde el tímpano hasta el oído interno.
3. El oído interno está formado por la cóclea o caracol. Su función está relacionada con el equilibrio.
La cóclea está formada por tres partes:
-la rampa media o conducto coclear: se localizan las células sensoriales del órgano de Corti.
-la rampa vestibular.
-la rampa timpánica.
3. Detección y diagnóstico del déficit auditivo.
-La exploración clínica.
A través de estas pruebas el médico obtiene información estructural pero no funcional, es decir la audición. Los resultados de estas pruebas pueden ser normales en algunos tipos de sorderas, pero no en otras.
-La exploración funcional.
-Pruebas de despistaje y acumetrías.
Las pruebas de despistaje tienen la función de de detectar un problema auditivo, pero sin especificación de la cuantía o características de las pérdidas.
Para bebés menores de 6 meses se emplean registros de actividad fisiológica. Para niños de corta edad (6-9 meses) se utilizan pruebas de distracción y para niños un poco mayores(a partir de 2 años) la situación suele ser interactiva y se le pide al niño que ejecute órdenes verbales (ej. dame la muñeca).
En el caso de los niños mayores y adultos se emplean las acumetrías, que efectúan la medición de la audición por medio de diapasones.
-Pruebas objetivas: potenciales evocados, electrococleografía y audiometrías.
Este tipo de pruebas proporciona una medición más exacta de la cuantía y características de la pérdida auditiva.
Las audiometrías son la técnica más utilizada para la medición de la audición. Se usa el audiómetro, en un procedimiento consistente en enviar tonos a distintas intensidades; la persona que se evalúa emite un aviso cuando percibe los tonos, de modo que se pueden ir anotando las respuestas auditivas que varían en intensidad y frecuencia.
4. Clasificación de la discapacidad auditiva.
-Dependiendo de la estructura dañada:
Encontramos tres tipos de déficit auditivos:
1. Hipoacusia de transmisión o conductiva:
Los problemas están localizados en el oído externo o en el oído medio. Los problemas del externo pueden ser debidos a la malformación del canal auditivo.
En el oído medio los problemas más frecuentes son las infecciones o bloqueos de la trompa.
2. Hipoacusia de percepción o neurosensorial.
En este tipo de sordera los problemas de encuentran en cualquier punto de la vía acústica, los problemas más comunes del oído interno son algunas fracturas del peñasco y la conmoción laberíntica.
3. Hipoacusias mixtas.
Las dos zonas se encuentran dañadas de modo simultáneo y combinado.
-Atendiendo a la magnitud de la pérdida:
-Audición normal: de -10 a 20Db
-Pérdida ligera: de 20 a 40 dB.
-Pérdida media: de 40 a 70 dB.
-Pérdida severa: de 70 a 90 dB.
-Pérdida profunda: más de 90 dB.
-Cofosis: en teoría, ausencia de audición.
-Atendiendo al momento de aparición:
Tomando como punto de referencia los 3 años, desde esta perspectiva las sorderas se dividen en:
-prelocutiva: antes del lenguaje o, con los límites anteriores, antes de los 36 meses.
-postlocutiva: la pérdida aparece después de que el lenguaje haga acto de presencia; con posterioridad a los 36 meses.
-Etiología de la pérdida auditiva.
-Genéticas: genes recesivos.
-Prenatales: enfermedades maternas durante el embarazo…
-Perinatales: prematuridad, bajo peso…
-Postnatales: traumatismos craneales…
5. El desarrollo del niño sordo:
-El desarrollo perceptivo y motor: mismo desarrollo motor si no hay trastornos asociados excepto en defectos vestibulares. No se puede confirmar la hipótesis de la compensación sensorial.
-El desarrollo cognitivo: podemos decir que a través de la administración de pruebas libres de lenguaje puede de algún modo demostrarse que hay habilidades que se pueden desarrollar al margen de este. Sin embargo, no se debe negar el papel que las capacidades lingüísticas juegan para la resolución de problemas cotidianos, más relacionadas con las concepciones de inteligencia que están vigentes en la actualidad.
-El desarrollo de la comunicación y el lenguaje.
Comunicación temprana: en padres sordos, interacción natural. En padres oyentes, progresivas dificultades progresivas. Desarrollo de la LS, mismo ritmo que lengua oral. El desarrollo del lenguaje oral, es un desarrollo retrasado y con características diferentes.
-Desarrollo socioemocional.
El desarrollo social y emocional se encuentra en todos los niños ligado a las primeras interacciones dentro de la familia, ya que este es el contexto en el que se aprenden las reglas de la comunicación.
1. Concepto de sonido.
-1.1 Aspectos del sonido.
2. La audición.
3. Detección y diagnóstico de del déficit auditivo.
- La exploración clínica.
- La exploración funcional: pruebas de despistaje y acumetrías y pruebas objetivas: potenciales evocados, electrococleografía y audiometrías.
4. Clasificación de la discapacidad auditiva.
- Según la estructura dañada.
- Atendiendo a la magnitud de la pérdida.
- Atendiendo al momento de la aparición.
- Etiología de la pérdida auditiva.
5. El desarrollo del niño sordo.
1. Concepto de sonido.
Es producido por el movimiento vibratorio de objetos físicos, que convierten la energía en movimiento. Estas vibraciones han de ser propagadas a través de una onda (onda sonora).
1.1 Aspectos del sonido.
La amplitud de la onda consiste en la variación de la presión que sufre esta en su propagación. Su unidad es el decibelio.
Otra medida es la frecuencia de la onda que es el número de veces que se repiten las vibraciones por unidad de tiempo. Se mide en herzios.
La intensidad es el correlato subjetivo de la frecuencia de la onda.
2. La audición.
Primero hay que describir y saber los componentes estructurales del oído. Bien el oído está dividido en tres partes:
1. El oído externo constituido por el pabellón de la oreja, el conducto auditivo externo y la membrana del tímpano. Su función es la de de recoger, conducir y transmitir el sonido al oído medio.
2. El oído medio, constituido por la cadena de huesecillos y los músculos del oído medio. Su función es la de conducir las vibraciones desde el tímpano hasta el oído interno.
3. El oído interno está formado por la cóclea o caracol. Su función está relacionada con el equilibrio.
La cóclea está formada por tres partes:
-la rampa media o conducto coclear: se localizan las células sensoriales del órgano de Corti.
-la rampa vestibular.
-la rampa timpánica.
3. Detección y diagnóstico del déficit auditivo.
-La exploración clínica.
A través de estas pruebas el médico obtiene información estructural pero no funcional, es decir la audición. Los resultados de estas pruebas pueden ser normales en algunos tipos de sorderas, pero no en otras.
-La exploración funcional.
-Pruebas de despistaje y acumetrías.
Las pruebas de despistaje tienen la función de de detectar un problema auditivo, pero sin especificación de la cuantía o características de las pérdidas.
Para bebés menores de 6 meses se emplean registros de actividad fisiológica. Para niños de corta edad (6-9 meses) se utilizan pruebas de distracción y para niños un poco mayores(a partir de 2 años) la situación suele ser interactiva y se le pide al niño que ejecute órdenes verbales (ej. dame la muñeca).
En el caso de los niños mayores y adultos se emplean las acumetrías, que efectúan la medición de la audición por medio de diapasones.
-Pruebas objetivas: potenciales evocados, electrococleografía y audiometrías.
Este tipo de pruebas proporciona una medición más exacta de la cuantía y características de la pérdida auditiva.
Las audiometrías son la técnica más utilizada para la medición de la audición. Se usa el audiómetro, en un procedimiento consistente en enviar tonos a distintas intensidades; la persona que se evalúa emite un aviso cuando percibe los tonos, de modo que se pueden ir anotando las respuestas auditivas que varían en intensidad y frecuencia.
4. Clasificación de la discapacidad auditiva.
-Dependiendo de la estructura dañada:
Encontramos tres tipos de déficit auditivos:
1. Hipoacusia de transmisión o conductiva:
Los problemas están localizados en el oído externo o en el oído medio. Los problemas del externo pueden ser debidos a la malformación del canal auditivo.
En el oído medio los problemas más frecuentes son las infecciones o bloqueos de la trompa.
2. Hipoacusia de percepción o neurosensorial.
En este tipo de sordera los problemas de encuentran en cualquier punto de la vía acústica, los problemas más comunes del oído interno son algunas fracturas del peñasco y la conmoción laberíntica.
3. Hipoacusias mixtas.
Las dos zonas se encuentran dañadas de modo simultáneo y combinado.
-Atendiendo a la magnitud de la pérdida:
-Audición normal: de -10 a 20Db
-Pérdida ligera: de 20 a 40 dB.
-Pérdida media: de 40 a 70 dB.
-Pérdida severa: de 70 a 90 dB.
-Pérdida profunda: más de 90 dB.
-Cofosis: en teoría, ausencia de audición.
-Atendiendo al momento de aparición:
Tomando como punto de referencia los 3 años, desde esta perspectiva las sorderas se dividen en:
-prelocutiva: antes del lenguaje o, con los límites anteriores, antes de los 36 meses.
-postlocutiva: la pérdida aparece después de que el lenguaje haga acto de presencia; con posterioridad a los 36 meses.
-Etiología de la pérdida auditiva.
-Genéticas: genes recesivos.
-Prenatales: enfermedades maternas durante el embarazo…
-Perinatales: prematuridad, bajo peso…
-Postnatales: traumatismos craneales…
5. El desarrollo del niño sordo:
-El desarrollo perceptivo y motor: mismo desarrollo motor si no hay trastornos asociados excepto en defectos vestibulares. No se puede confirmar la hipótesis de la compensación sensorial.
-El desarrollo cognitivo: podemos decir que a través de la administración de pruebas libres de lenguaje puede de algún modo demostrarse que hay habilidades que se pueden desarrollar al margen de este. Sin embargo, no se debe negar el papel que las capacidades lingüísticas juegan para la resolución de problemas cotidianos, más relacionadas con las concepciones de inteligencia que están vigentes en la actualidad.
-El desarrollo de la comunicación y el lenguaje.
Comunicación temprana: en padres sordos, interacción natural. En padres oyentes, progresivas dificultades progresivas. Desarrollo de la LS, mismo ritmo que lengua oral. El desarrollo del lenguaje oral, es un desarrollo retrasado y con características diferentes.
-Desarrollo socioemocional.
El desarrollo social y emocional se encuentra en todos los niños ligado a las primeras interacciones dentro de la familia, ya que este es el contexto en el que se aprenden las reglas de la comunicación.
viernes, 21 de octubre de 2016
NEAE DISCAPACIDAD VISUAL
1. LA DISCAPACIDAD VISUAL:
-ÍNDICE.
1. Conceptos básicos.
2. Clasificación de la deficiencia visual.
3. Patrones de desarrollo.
-Desarrollo psicomotor.
-Desarrollo perceptivo.
-Desarrollo cognitivo.
-Desarrollo afectivo y social.
-Desarrollo del lenguaje.
4. Intervención educativa.
5. El método Braille.
6. Escolarización.
7. Educación psicomotriz.
1. Conceptos básicos.
Hablamos de ceguera como la ausencia total de visión, incluyendo la falta de percepción de la luz.
Si tenemos en cuenta el concepto de ceguera legal que es la que se toma como referente para
determinar el grado de invalidez o minusvalía de una persona o para pertenecer como afiliado a la
ONCE , se consideran ciegas aquellas personas que presentan restos visuales funcionales dentro de
unos límites.
Por deficiencia visual entendemos a aquellas personas que sufren alteraciones en su sistema visual y viene determinada por:
-La agudeza visual, que es la facultad para percibir la figura y la forma de los objetos a una determinada distancia.
-Y el campo visual referente a la zona que puede ser vista sin mover los ojos.
2. Clasificación de la deficiencia visual. Puede ser:
-Parcial:
1. Defectos ópticos que son visiones borrosas, por ejemplo las miopías, el astigmatismo (poco claro en el contorno de las cosas) y la hipermetropía (imposibilidad de ver con claridad los objetos próximos).
2. Ambliopía, que es disminución de la visión. Sujetos de baja visión y limitados visuales.
-Total, encontramos:
Absoluta, cuando el sujeto, la persona es incapaz de distinguir nada.
Parcial, el sujeto aprecia algo de luz, sombras y contornos.
Una vez explicado establecemos tres grupos de sujetos con discapacidad visual:
-Discapacidad visual profunda: mucha dificultad para realizar tareas visuales gruesas, no puede realizar nada que exija visión fina o de detalles.
- Discapacidad visual severa: ejecutar tareas visuales requiriendo más tiempo empleando ayudas ópticas y modificaciones.
-Discapacidad visual moderada: puede realizar tareas visuales con empleo de ayudas visuales e iluminación adecuada tal como lo utilizan las personas videntes.
Las causas por las cuales un sujeto pueda quedarse ciego puede ser: por anomalías congénitas al haber tenido la madre alguna enfermedad durante el embarazo, problemas de refracción como la miopía, sujetos que presentan lesión el globo ocular, lesiones en el nervio óptico, alteraciones próximas al ojo, etc.
3. Patrones de desarrollo
-Desarrollo psicomotor: las diferencias comienzan a surgir a partir del cuarto mes que es cuando el bebe adquiere la coordinación de la visión y la prensión, es a partir de este periodo cuando el desarrollo motor del niño ciego comienza a experimentar un retraso (darse la vuelta, levantarse para apoyarse en sus brazos cuando está boca abajo, sentarse…)
-Desarrollo perceptivo: el sistema cinestésico táctil y el sistema auditivo se constituyen como las vías prioritarias de entradas sensoriales. No existe evidencia para apoyar la afirmación que las vías sensoriales de una persona ciega tengan más agudeza que una vidente.
-Desarrollo cognitivo: un retardo en la conducta de dirigirse y alcanzar objetos, los comportamientos autoestimulantes y un uso menos eficaz de los restantes sentidos.
-Desarrollo afectivo y social: condicionado por la influencia de la familia en cuanto a su actitud e interés por lograr que el niño llegue a ser una persona independiente y autónoma.
-Desarrollo del lenguaje:
Algunos aspectos: el habla aparece más tarde, el niño juega con el sonido de las palabras y frases, repite las mismas palabras, utiliza un gran número de preguntas relacionadas con aspectos visuales, ante nuevas situaciones evita hablar o habla solo, los padres y adultos suelen anticiparse a las necesidades del niño, el niño ciego presenta una mayor competencia lingüística que el niño vidente, etc.
4. INTERVENCIÓN EDUCATIVA.
Criterios para una orientación básica:
-Participación activa en el proceso de aprendizaje: educación y experiencia multisensorial.
-Aspectos motivacionales: las principales vías de recepción de la información del niño ciego son el oído y el tacto.
-Individualización y aprendizaje: el maestro debe saber que es lo que necesita el niño ciego para aprender.
INTERVENCIÓN EDUCATIVA CON RESPECTO A UN NIÑO AMBLÍOPE.
-Seguimiento visual de objetos en movimientos regulares e irregulares con la cabeza fija y con la cabeza en movimiento.
-Discriminación de objetos por categorías.
-Manipulación de objetos y materiales.
-Establecer relaciones cuerpo-objeto.
-Memorización de los estímulos visuales.
-Composición de figuras geométricas con modelo.
-Cuanto más cerca este el niño/a de la pizarra mejor.
5. EL MÉTODO BRAILLE
El sistema Braille está formado por la combinación de seis puntos en relieve, dispuestos en un cajetín formado por dos bandas verticales de tres puntos cada una, normalmente la lectura braille es bimanual, siendo los dedos índices d cada mano los más rápidos y eficaces, siguiendo un recorrido de izquierda a derecha.
Conocimiento de los conceptos espaciales básicos fundamentales: arriba, abajo, izquierda, derecha, delante, detrás, encima, debajo y demás relaciones espaciales básicas.
6. Escolarización del deficiente visual
Por diferentes razones:
-Psicológicas: le permitirá un aprendizaje escolar participativo.
-Socioambientales: para ocupar un lugar en la sociedad, y por otro, sirve de de agente modificador de actitudes de la propia sociedad.
-Legislativas: garantiza de forma suficiente el derecho de las personas con cualquier tipo de minusvalía a recibir una educación ordinaria.
7. Educación psicomotriz
El niño debe empezar adquirir una adecuada conciencia espacial: tomar conciencia de los conceptos relativos a la direccionalidad.
Lo que el niño debe hacer: la orientación es la habilidad del individuo para reconocer sus alrededores y la relación espacial o temporal de estos hacia él se fundamenta básicamente en la fijación de puntos de referencia. Para ello el niño debe aprender a valerse de las sensaciones que les llegan de otros sentidos.
-ÍNDICE.
1. Conceptos básicos.
2. Clasificación de la deficiencia visual.
3. Patrones de desarrollo.
-Desarrollo psicomotor.
-Desarrollo perceptivo.
-Desarrollo cognitivo.
-Desarrollo afectivo y social.
-Desarrollo del lenguaje.
4. Intervención educativa.
5. El método Braille.
6. Escolarización.
7. Educación psicomotriz.
1. Conceptos básicos.
Hablamos de ceguera como la ausencia total de visión, incluyendo la falta de percepción de la luz.
Si tenemos en cuenta el concepto de ceguera legal que es la que se toma como referente para
determinar el grado de invalidez o minusvalía de una persona o para pertenecer como afiliado a la
ONCE , se consideran ciegas aquellas personas que presentan restos visuales funcionales dentro de
unos límites.
Por deficiencia visual entendemos a aquellas personas que sufren alteraciones en su sistema visual y viene determinada por:
-La agudeza visual, que es la facultad para percibir la figura y la forma de los objetos a una determinada distancia.
-Y el campo visual referente a la zona que puede ser vista sin mover los ojos.
2. Clasificación de la deficiencia visual. Puede ser:
-Parcial:
1. Defectos ópticos que son visiones borrosas, por ejemplo las miopías, el astigmatismo (poco claro en el contorno de las cosas) y la hipermetropía (imposibilidad de ver con claridad los objetos próximos).
2. Ambliopía, que es disminución de la visión. Sujetos de baja visión y limitados visuales.
-Total, encontramos:
Absoluta, cuando el sujeto, la persona es incapaz de distinguir nada.
Parcial, el sujeto aprecia algo de luz, sombras y contornos.
Una vez explicado establecemos tres grupos de sujetos con discapacidad visual:
-Discapacidad visual profunda: mucha dificultad para realizar tareas visuales gruesas, no puede realizar nada que exija visión fina o de detalles.
- Discapacidad visual severa: ejecutar tareas visuales requiriendo más tiempo empleando ayudas ópticas y modificaciones.
-Discapacidad visual moderada: puede realizar tareas visuales con empleo de ayudas visuales e iluminación adecuada tal como lo utilizan las personas videntes.
Las causas por las cuales un sujeto pueda quedarse ciego puede ser: por anomalías congénitas al haber tenido la madre alguna enfermedad durante el embarazo, problemas de refracción como la miopía, sujetos que presentan lesión el globo ocular, lesiones en el nervio óptico, alteraciones próximas al ojo, etc.
3. Patrones de desarrollo
-Desarrollo psicomotor: las diferencias comienzan a surgir a partir del cuarto mes que es cuando el bebe adquiere la coordinación de la visión y la prensión, es a partir de este periodo cuando el desarrollo motor del niño ciego comienza a experimentar un retraso (darse la vuelta, levantarse para apoyarse en sus brazos cuando está boca abajo, sentarse…)
-Desarrollo perceptivo: el sistema cinestésico táctil y el sistema auditivo se constituyen como las vías prioritarias de entradas sensoriales. No existe evidencia para apoyar la afirmación que las vías sensoriales de una persona ciega tengan más agudeza que una vidente.
-Desarrollo cognitivo: un retardo en la conducta de dirigirse y alcanzar objetos, los comportamientos autoestimulantes y un uso menos eficaz de los restantes sentidos.
-Desarrollo afectivo y social: condicionado por la influencia de la familia en cuanto a su actitud e interés por lograr que el niño llegue a ser una persona independiente y autónoma.
-Desarrollo del lenguaje:
Algunos aspectos: el habla aparece más tarde, el niño juega con el sonido de las palabras y frases, repite las mismas palabras, utiliza un gran número de preguntas relacionadas con aspectos visuales, ante nuevas situaciones evita hablar o habla solo, los padres y adultos suelen anticiparse a las necesidades del niño, el niño ciego presenta una mayor competencia lingüística que el niño vidente, etc.
4. INTERVENCIÓN EDUCATIVA.
Criterios para una orientación básica:
-Participación activa en el proceso de aprendizaje: educación y experiencia multisensorial.
-Aspectos motivacionales: las principales vías de recepción de la información del niño ciego son el oído y el tacto.
-Individualización y aprendizaje: el maestro debe saber que es lo que necesita el niño ciego para aprender.
INTERVENCIÓN EDUCATIVA CON RESPECTO A UN NIÑO AMBLÍOPE.
-Seguimiento visual de objetos en movimientos regulares e irregulares con la cabeza fija y con la cabeza en movimiento.
-Discriminación de objetos por categorías.
-Manipulación de objetos y materiales.
-Establecer relaciones cuerpo-objeto.
-Memorización de los estímulos visuales.
-Composición de figuras geométricas con modelo.
-Cuanto más cerca este el niño/a de la pizarra mejor.
5. EL MÉTODO BRAILLE
El sistema Braille está formado por la combinación de seis puntos en relieve, dispuestos en un cajetín formado por dos bandas verticales de tres puntos cada una, normalmente la lectura braille es bimanual, siendo los dedos índices d cada mano los más rápidos y eficaces, siguiendo un recorrido de izquierda a derecha.
Conocimiento de los conceptos espaciales básicos fundamentales: arriba, abajo, izquierda, derecha, delante, detrás, encima, debajo y demás relaciones espaciales básicas.
6. Escolarización del deficiente visual
Por diferentes razones:
-Psicológicas: le permitirá un aprendizaje escolar participativo.
-Socioambientales: para ocupar un lugar en la sociedad, y por otro, sirve de de agente modificador de actitudes de la propia sociedad.
-Legislativas: garantiza de forma suficiente el derecho de las personas con cualquier tipo de minusvalía a recibir una educación ordinaria.
7. Educación psicomotriz
El niño debe empezar adquirir una adecuada conciencia espacial: tomar conciencia de los conceptos relativos a la direccionalidad.
Lo que el niño debe hacer: la orientación es la habilidad del individuo para reconocer sus alrededores y la relación espacial o temporal de estos hacia él se fundamenta básicamente en la fijación de puntos de referencia. Para ello el niño debe aprender a valerse de las sensaciones que les llegan de otros sentidos.
sábado, 15 de octubre de 2016
Loe 2/2006 resumen
LOE 2/2006
Alumnado con necesidad específica de
apoyo educativo
Artículo 71: Principios
Este artículo dispone de 4 leyes, donde se dice que las
administraciones educativas darán al alumnado los medios necesarios para
alcanzar un máximo desarrollo de sus capacidades personales y los objetivos del
curso, que la educación no sea igual a la ordinaria y pretende identificar las
necesidades de los alumnos y garantizar la escolarización.
Artículo 72: Recursos
Este artículo dispone de 5 leyes, donde se argumenta que las
administraciones educativas deberán contar con profesorado especializado, debe
contar con una organización escolar y facilitar al alumnado para conseguir sus
objetivos y las administraciones públicas podrán colaborar con entidades sin
ánimo de lucro.
Sección primera. Alumnado que
presenta necesidades educativas especiales
Artículo 73: Ámbito
En este artículo se da una definición de lo que se entiende
por un alumnado que presenta necesidades educativas especiales.
Artículo 74: Escolarización
Este artículo dispone de 5 leyes, donde se expone que la
escolarización del alumno con necesidades educativas se regirá a los principios
de normalización e inclusión, que la identificación y valoración se realizará
con la debida cualificación, se evaluará los resultados obtenidos de los
alumnos en función de los objetivos. Corresponde a la administración educativa
promover la escolarización del alumno que presente NEE a la educación infantil
y que pueda continuar su escolarización
Artículo 75: Integración
Social y laboral
Consta de 2 leyes donde se dice que se facilitara la
integración social y laboral al alumnado con NEE
Sección segunda. Alumnado con altas
capacidades intelectuales
Artículo 76: Ámbito
Corresponde a las Administraciones educativas adoptar las
medidas necesarias para identificar al alumnado con altas capacidades
intelectuales y valorar de forma temprana sus necesidades.
Artículo 77: Escolarización
El Gobierno, previa consulta a las Comunidades Autónomas,
establecerá las normas para flexibilizar la duración de cada una de las etapas
del sistema educativo para los alumnos con altas capacidades intelectuales, con
independencia de su edad.
Sección tercera. Alumnos con
integración tardía en el sistema educativo español.
Artículo 78: Escolarización
En este artículo se comenta que corresponde a la
administración pública favorecer la incorporación a los alumnos que se
incorporen de forma tardía al sistema educativo de España y la administración
educativa debe atender al alumno con los conocimientos que tiene para que se
incorpore para poder continuar su educación.
Artículo 79: Programas específicos
Corresponde a las Administraciones educativas desarrollar
programas específicos para los alumnos que presenten graves carencias
lingüísticas e informar a los padres o tutores sobre los derechos del sistema
educativo.
Sección cuarta. Alumnado con
dificultades específicas de aprendizaje.
Artículo 79 bis: Medidas
de escolarización y atención
Corresponde a las Administraciones educativas desarrollar
programas específicos para los alumnos que presenten graves carencias
lingüísticas e informar a los padres o tutores sobre los derechos del sistema
educativo.
Compensación de las desigualdades en
educación
Artículo 80: Principios
En este artículo se comenta sobre el principio de igualdad
en el ejercicio del derecho a la educación, Las políticas de educación
compensatoria reforzarán la acción del sistema educativo y la obligación del
Estado y las Comunidades Autónomas de fijar objetivos de educación
compensatoria
Artículo 81. Escolarización
Este artículo está compuesto por 4 leyes, que corresponde a
las administraciones educativas garantizar la escolarización de todos los
alumnos en unas condiciones favorables donde las administraciones educativas
proporcionarán el material necesario a los centros públicos y privados.
Artículo 82: Igualdad
de oportunidades en el mundo rural
En este artículo se dice que las administraciones educativas
proporcionarán los medios y sistemas organizativos para atender las necesidades
de la escuela rural y prestarán gratuitamente los servicios escolares a los
alumnos
Artículo 83: Becas y
ayudas al estudio
Este artículo consta de 4 leyes donde se comenta que las
becas y ayudas de estudio se darán por el Estado a los alumnos con problemas
socioeconómicos.
Artículo 84: Admisión
de alumnos
Este artículo consta de 11 leyes, en este artículo se dice
que las administraciones educativas regulan la admisión de los alumnos y pueden
solicitar a otras instancias administrativas para garantizar la admisión del
alumno en un centro ; La admisión a un centro se regirá por criterios
familiares, de residencia, lugar de trabajo de los padres, no habrá ninguna
discriminación en la elección de los alumnos; En los centros públicos o
privados concertados la matriculación del alumno supondrá respetar su proyecto
educativo.
Artículo 85: Condiciones
específicas de admisión de alumnos en etapas postobligatorias
Este artículo consta de 4 leyes, en bachillerato se mirará
el expediente del alumno y en un ciclo formativo de grado medio y superior si
no hay plazas se tomará el artículo 41 de esta Ley
Artículo 86. Igualdad
en la aplicación de las normas de admisión
Consta de 3 leyes donde, las Administraciones educativas
garantizarán la igualdad en la aplicación de las normas de admisión, podrán
constituir comisiones u órganos de garantías de admisión; Las familias podrán
presentar al centro en que deseen escolarizar a sus hijos las solicitudes de
admisión, que deberán ser tramitadas.
Artículo 87. Equilibrio
en la admisión de alumnos
Las Administraciones garantizarán una adecuada
escolarización del alumnado con necesidad específica de apoyo educativo que
deberán reservarle hasta el final del período de preinscripción y matrícula una
parte de las plazas de los centros públicos y privados concertados, y adoptarán
las medidas de escolarización previstas en los apartados anteriores atendiendo
a las condiciones socioeconómicas y dependiendo del lugar donde viven. Los
centros públicos y privados concertados están obligados a mantener
escolarizados a todos sus alumnos.
Artículo 88. Garantías
de gratuidad
Garantizar la posibilidad de escolarizar a todos los alumnos
sin discriminación por motivos socioeconómicos, las Administraciones educativas
dotarán a los centros de los recursos necesarios para hacer posible la
gratuidad de las enseñanzas de carácter gratuito.
viernes, 14 de octubre de 2016
Tema 1 NEAE
Tema 1: Atención al alumnado con
necesidades educativas de apoyo educativo.
-Consideraciones terminológicas de la
educación especial:
Entendemos
por educación especial, un tipo de atención educativa que se les proporciona a
unas específicas personas que experimentan dificultades para seguir el mismo
ritmo que el resto del alumnado.
-Conceptos clave:
-Deficiencia: toda pérdida o anormalidad de una
estructura o función psicológica, fisiológica o anatómica. Pueden ser
temporales o permanentes.
-Discapacidad: toda restricción o ausencia de la
capacidad de realizar una actividad en la forma o dentro del margen que se
considera normal para un ser humano.
-Minusvalía: situación de desventaja para un
determinado individuo, que limita o impide el desempeño de un rol que es normal
en su caso.
-Escuela comprensiva:
Se
caracteriza por realizar una misma y única propuesta curricular para todos los
niños y jóvenes de un mismo tramo de edad, retrasando a edades posteriores la
oferta de caminos o itinerarios educativos distintos.
-Panorama actual de atención a la
diversidad:
-Alumnado
con necesidad específica de apoyo educativo (NEAE).
a) Alumnado
con necesidades educativas especiales (NEE).
Se trata del
alumnado que de forma permanente o transitoria requiera determinados apoyos y
atenciones educativas específicas derivadas de discapacidad o trastornos graves
de conducta.
b) Alumnado
con altas capacidades.
Más de 130
de media, creativos, persistentes en su trabajo.
c) Alumnado
con incorporación tardía al sistema educativo.
Incorporación
tardía al sistema educativo, requieren de atención.
-Escuela inclusiva.
En la
inclusión todos los alumnos tienen derecho a estar en aulas ordinarias todo el
tiempo, allí recibe los recursos que precise.
Respuesta psicoeducativa a la
diversidad del alumnado:
Los recursos
van incorporándose a remolque de las necesidades.
Superación del déficit: del modelo
clínico al psicoeducativo:
El modelo
clínico:
Los sujetos
se clasifican en torno a criterios de educabilidad en función de los resultados
obtenidos en test de inteligencia.
Los
programas de reeducación se desarrollan al margen del sistema ordinario por
profesionales especialistas.
La
deficiencia mental, una incompetencia social debida a una capacidad por debajo
de lo normal, detectada dentro del periodo evolutivo, de origen constitucional
y esencialmente incurable.
Se prioriza
la importancia de la estimulación y de los procesos de aprendizaje bien
estructurados.
El modelo
psicoeducativo:
Centrar la
atención más en el contexto escolar y en el proceso educativo.
Las
necesidades educativas corresponden a equipos multiprofesionales.
Procesos de
enseñanza-aprendizaje; introducir mejoras que favorezcan el desarrollo.
La figura
del profesor adquiere una mayor relevancia.
La respuesta
educativa se desarrolla en el marco del currículo ordinario, teniendo como
referente el currículum del grupo-clase en el que está integrado ese alumno/a.
-Evaluación diagnostica
Cuando se
sistematiza con el objetivo de conocer el nivel de competencias del alumno y,
además, obtener explicaciones de esa situación.
Evaluación
psicopedagógica inicial:
Esta
evaluación tiene las siguientes características:
-
Decidir
y realizar la correspondiente adaptación curricular individual (ACI).
-
Carácter
obligatorio para todos los alumnos con necesidades educativas especiales.
-
Es
competencia del orientador del centro o de los profesionales de los equipos de
orientación educativa.
-
La
información del alumno será aquella que resulte realmente útil para determinar
sus necesidades educativas y que sea relevante para la toma de decisiones
curriculares.
-
Estará
basada en el currículo.
-Características de la intervención
educativa en educación especial:
Tres
factores:
-Factores
personales: el tutor será el encargado de coordinar el proceso evaluador y de
realizar la identificación las NEAE. El aula ordinaria, es el espacio donde se
desarrolla el proceso de enseñanza-aprendizaje. El aula de apoyo es el espacio
situado en el centro escolar ordinario precedido de un refuerzo en su
aprendizaje, recibe atención individualizada en aquellos aspectos en que
muestra mayores carencias o dificultades.
Modalidades
de actuación:
-Atención
permanente en el aula de Educación especial.
-Atención en
el aula de Educación especial de forma individual o en pequeños grupos.
-Apoyo en el
aula ordinaria.
-Factores
funcionales:
a) Recursos
espaciales: tutorías, almacenes…
b)
Temporales: atención al alumnado con NEAE.
c)
Agrupamientos: atención individualizada-colectiva.
d)
Organización del profesorado: equipos docentes, grupos de trabajo…
-Factores
materiales, suelen clasificarse en dos grupos:
Componentes
básicos: diseño curricular de base y decretos de enseñanza, libros de texto,
libros del profesor, cuaderno de trabajo, pruebas.
Componentes
complementarios: dossieres de aprendizaje, juegos, ordenadores y actividades
preparadas por el profesor.
Los centros específicos de Educación
especial:
Escolarizan
alumnos con NEE permanentes y graves; una intervención dirigida a mejorar la
calidad de vida y a continuar la educación hasta donde sea posible.
Integración escolar y familia:
La familia: es
el mejor y más adecuado núcleo de convivencia para el niño.
Modelos de
relación entre los centros escolares y las familias.
LA INTERVENCIÓN EN LAS NEE Y LA
ATENCIÓN TEMPRANA.
-Fundamentos de la intervención.
-Localizar
por medio de la evaluación las áreas discapacitadas en relación al desarrollo
normativo.
-Evaluar el
efecto de estas áreas en el aprendizaje y desarrollo infantiles.
-Reorientar
el aprendizaje para que el desarrollo se normalice o se compense.
El programa
de acción mundial para las personas con discapacidad establece 3 estrategias
fundamentales de intervención:
-La
prevención.
-La
rehabilitación.
-La
equiparación de oportunidades.
Niveles de
prevención:
-Primaria: a
grandes grupos de población, la función sensibilización generalizada.
-Secundaria:
los grupos de riesgo, pretende reducir la prevalencia de los problemas a
prevenir.
-Terciaria:
a los grupos en que la discapacidad ya ha sido detectada, su finalidad es la de
minimizar los trastornos detectados, que los de tercer nivel no hagan
aparición, se aminoren los del segundo y se optimicen los de primer nivel.
Las fases de un programa de
intervención: evaluación y diagnóstico.
-La evaluación.
1. La detección, va dirigida a toda la población, en esta
fase se decide que niños deben integrarse en el proceso y continuar en la
siguiente fase.
2. El screening, sirve para indicar qué áreas necesitan un
diagnóstico más permenorizado. Su finalidad es que de manera sencilla, rápida y
económica, cualquier persona sin una preparación especial pueda aislar una
serie de niños que deben seguir siendo evaluados de una manera más exhaustiva y
con pruebas más sofisticadas.
3. La
evaluación de la familia: es un contexto fundamental en el desarrollo infantil.
El
procedimiento más habitual para evaluar a las familias es la observación.
4. El
diagnóstico: afinar acerca del problema detectado en cuanto a su clasificación,
características, gravedad, etc. Los dirigidos al diagnóstico son especializados
y sofisticados requieren de preparación y entrenamiento para su administración.
5. La
evaluación educativa: que incluya tanto la evaluación para el emplazamiento
físico como el emplazamiento funcional.
6. La evaluación
de ejecución sigue los siguientes casos:
- recogida
de datos.
-establecimiento
de la periodicidad de la recogida de datos.
-análisis de
datos.
- definición
de nuevos objetivos.
7. La
evaluación del programa constituye la culminación del proceso. Se plantea la
medición de la eficacia de la intervención en tanto que consecución de los
objetivos. Realizar un planteamiento de evaluación global y sistemática.
El diseño de la intervención a partir
de la evaluación
Los pasos
para el diseño de la intervención son los siguientes:
1.
Definición de objetivos si el programa es de corte conductual.
2.
Temporalización y jerarquización los que se llevarán a cabo a corto, medio y
largo plazo. Es decir si somos los maestros del niño, hemos de coordinarnos con
sus padres para ordenar temporalmente los objetivos del programa.
3.
Determinación de procedimientos, actividades, y recursos. Metodología de
trabajo. Podemos distinguir dos modelos teóricos:
Los
formales: basados en la planificación de la instrucción en pasos separados y
sistemáticos.
Los métodos
funcionales: obedecen más a lo que se denominan estrategias informales de
enseñanza.
Las dos
posiciones tienen ventajas e inconvenientes.
4.
Realización de la intervención diseñada.
5.
Entrenamiento de la transferencia y generalización de aprendizajes a otros
contextos.
6.
Evaluación del proceso.
7. Realizar
las modificaciones necesarias que se
deriven de la anterior fase.
8. Programas
paralelos ejemplo en casa supervisión y si es necesario orientación.
La atención temprana
Esta
dirigida a:
a) niños en
situación de riesgo ambiental.
b) niños en
situación de riesgo biológico.
c) niños con
riesgo establecido, que ya han presentado la discapacidad.
El trabajo con padres
En la
interacción con niños con discapacidad no se producen estos procesos de la
misma manera ya que, entre otras razones:
-Los padres
necesitan adaptarse y aceptar a la discapacidad, porque eso condicionara las
interacciones futuras.
-Tienden a
mantener niveles más altos de directividad y control relegado a los niños a un
papel más pasivo.
INFOGRAFÍA
Suscribirse a:
Entradas (Atom)